¿Qué pasa con mi energía durante la menopausia?

Aunque hayas dormido bien y sin motivo aparente tu batería está al 30%… y no termina de cargarse nunca. Esta es una de los efectos más frecuentes en la menopausia (y también en la perimenopausia) la bajada de energía, esa sensación de ir cuesta arriba incluso para las tareas más sencillas. Y no se trata solo de fatiga física: también desciende la motivación, la claridad mental y las ganas de hacer cosas. ¿Qué pasa con mi energía durante la menopausia?

Porqué me siento tan fatigada?

La bajada de estrógenos afecta al hipotálamo (el “termostato” del cuerpo), al sistema nervioso y a la producción mitocondrial de energía. También puede haber alteraciones en la glucosa, la tiroides, y una menor eficiencia en la absorción de ciertos nutrientes esenciales como el hierro, el magnesio o las vitaminas del grupo B.

La energía femenina es cíclica no lineal

Si te observaste durante tu etapa fértil, quizá notaste que tu energía oscilaba en función del ciclo menstrual: más activa, creativa y extrovertida en la fase folicular (desde la menstruación hasta la ovulación); más reflexiva, tranquila o incluso cansada en la fase lútea (después de la ovulación hasta el sangrado). Esa danza hormonal y energética era natural.

Con la llegada de la menopausia, esa oscilación no desaparece, pero sí se transforma. Ya no hay subidas y bajadas marcadas por la ovulación o la menstruación. La energía se vuelve más estable… pero también más sensible a otros factores: el descanso, el estrés acumulado, la alimentación, el ritmo de vida, el sentido de propósito.

Por eso, muchas mujeres se sienten desconectadas, con una energía que “no es la de antes”, pero no logran identificar por qué. No es que se haya perdido, es que ahora se gestiona de otra forma. Y aprender a escucharla es clave.

Una nueva forma de cuidarte = una nueva forma de energizarte

Cuando comprendes que tu energía ya no depende de un ciclo reproductivo, sino que responde a tu salud integral, puedes empezar a integrar hábitos nuevos, más alineados con esta fase. Alimentación más alcalina, descanso profundo, respiración consciente, ejercicio inteligente junto con el apoyo de los suplementos adecuados.

Tu energía a punto con Olymphia,  

27 Ingredientes que no actúan sobre un solo síntoma, sino que ofrecen una visión completa del bienestar en la menopausia, ayudándote a reconectar con tu energía de forma sostenible.

Entre ellos, destacan los adaptógenos: plantas como la ashwagandha, la maca o la esquisandra, que no solo modulan la respuesta al estrés, sino que ayudan a equilibrar el sistema nervioso, la energía mental y física, y las emociones. A diferencia de un café que te acelera y luego te deja caída, los adaptógenos saben cuándo darte impulso y cuándo ayudarte a calmarte.

La fórmula también aporta vitaminas del grupo B, magnesio, zinc, hierro, vitamina C, D y E, que sostienen el metabolismo energético, el sistema inmunológico, la función cognitiva y la salud celular. Y antioxidantes como el espino amarillo, la granada o el hibisco, que protegen del envejecimiento oxidativo y nutren piel, mucosas y tejidos.

Sentirte más cansada no es una señal de debilidad, ni algo que debas tomarte como un fallo personal. Es una invitación a escucharte, a adaptarte, y a darte lo que necesitas para volver a sentirte tú.

Maite Ontalvilla

Naturópata especializada en alimentación consciente y suplementación nutricional. Formadora de producto en Alkaline Care. Terapia floral.Fitoterapia.Biodescodificación en el sobrepeso.Masaje neurosedante con AE.
Temas:
Alcalinidad y saludDieta alcalinaMenopausiaOlympHia

Productos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Posts Recientes

Nuestros clientes opinan