En muchas ocasiones nos preguntamos, sobre todo cuando aplicamos hábitos saludables o atravesamos determinadas etapas, como la menopausia, y los resultados no llegan: ¿tendré el metabolismo bloqueado? Qué señales da tu cuerpo cuando su metabolismo está bloqueado
Qué significa tener el metabolismo bloqueado
Significa que los procesos que transforman los nutrientes en energía no funcionan con fluidez. El cuerpo recibe alimento, pero no lo aprovecha bien. Las células no obtienen suficiente oxígeno, las enzimas pierden eficacia y el organismo empieza a compensar acumulando grasa, reteniendo líquidos o generando fatiga.
Señales que indican un metabolismo en pausa
Las señales son muy reconocibles: cansancio después de comer, digestiones lentas, hinchazón abdominal, antojos de dulce, sueño irregular o dificultad para concentrarse. Todo ello indica que el metabolismo está trabajando con dificultad, como si tuviera un freno interno.
El papel oculto de la inflamación y el pH en el metabolismo
El bloqueo metabólico está muy ligado a la inflamación silenciosa y al desequilibrio del pH corporal. Cuando el terreno interno se acidifica, por estrés, exceso de proteína animal, sedentarismo o alimentos procesados, se alteran las reacciones químicas que mantienen vivas las células.
Las enzimas metabólicas pierden eficacia, la energía mitocondrial se reduce y el cuerpo acumula residuos que lo sobrecargan. A menudo creemos que el metabolismo se “ralentiza” con la edad, pero en realidad es el entorno celular el que se vuelve inflamado y ácido, obligando al cuerpo a gastar más energía para hacer lo mismo.
Sabías que puedes desbloquear tu metabolismo?
Efectivamente has leído bien¡ este bloqueo se puede revertir.
Cuando el organismo recupera su equilibrio ácido–base y se libera de esa inflamación interna, las células vuelven a funcionar con eficiencia, la digestión mejora y la energía se estabiliza. Es lo que llamamos metabolismo alcalino: un metabolismo que fluye, oxigena, depura y mantiene la vitalidad sin exigir esfuerzo extremo.
3 pasos para empezar a activar tu metabolismo (de forma sencilla y alcalina)
1 Hidrátate con agua alcalina
Beber agua de calidad, mineral o filtrada, enriquecida con PuripHy, favorece la oxigenación celular y apoya la función metabólica.
Disuelve 6 gotas por litro y bebe a lo largo del día.
PuripHy 60 ml | PuripHy 30 ml
2 Regula tu pH con pHour Salts
Nuestro clásico Essential. Una mezcla equilibrada de minerales alcalinizantes que neutraliza la acidez y mejora la vitalidad.
1 cacito disuelto en 250 ml de agua, alejado de las comidas.
3 Refuerza tus enzimas con Zinc Care + Cobre (línea Basics) En este punto queremos hacer un inciso y compartir una gran noticia que nos hace mucha ilusión.
Nuestra familia de suplementos crece con una nueva línea: Basics. Productos versátiles, de “fondo de armario”, diseñados para potenciar los resultados de los Essentials, nuestros suplementos esenciales para el equilibrio del pH.
Completan el tratamiento y se adaptan a las necesidades de cada persona.
El primer miembro de esta nueva línea es Zinc Care + Cobre , y pronto llegarán más.
Si hablamos de metabolismo, este no puede faltar.
El zinc es un mineral esencial para la función enzimática, la regeneración celular y el equilibrio inmunitario.
Sin un buen nivel de zinc, las proteínas y las enzimas metabólicas no trabajan correctamente y la producción de energía se ralentiza.
Toma 1 cápsula al día (10 mg de zinc). En fases de mayor necesidad, puedes tomar 2 cápsulas diarias (20 mg), preferiblemente junto con las principales comidas.
Descubrirás Qué señales da tu cuerpo cuando su metabolismo está bloqueado y Comprobarás cómo tu metabolismo empieza a responder cuando limpias, equilibras y nutres el terreno interno.