A partir de los 40, muchas mujeres empiezan a notar que su metabolismo “ya no responde igual”: el cuerpo tarda más en recuperar energía, los kilos se resisten, la digestión se vuelve más lenta y la mente, más dispersa.
Pero ¿realmente el metabolismo se “estropea” con la edad? No exactamente. Lo que ocurre es que se vuelve más ácido y menos eficiente, y esa diferencia puede marcarlo todo. Las 7 razones por las que un metabolismo alcalino es más eficiente
Cuando el metabolismo se ralentiza
El metabolismo no es solo la velocidad con la que quemamos calorías. Es el conjunto de procesos bioquímicos que nos mantienen vivas: producir energía, regenerar tejidos, equilibrar hormonas, eliminar toxinas.
Cuando hay estrés crónico, falta de descanso, exceso de azúcares, sedentarismo o déficit mineral, el pH interno tiende hacia la acidez. Ese entorno ácido entorpece las enzimas metabólicas, que trabajan peor y más despacio.
El resultado: menos energía, digestiones más pesadas, sensación de hinchazón, niebla mental, piel más apagada y tendencia a acumular grasa, sobre todo en la zona abdominal.
Las señales que indican un metabolismo “ácido”
- Te cuesta activarte por la mañana o mantenerte concentrada.
- Sientes más cansancio después de comer.
- Tienes retención de líquidos o digestiones lentas.
- Duermes mal o te despiertas sin haber descansado.
- Tu piel o cabello han perdido vitalidad.
Si te reconoces en varias de estas señales, probablemente tu metabolismo está pidiendo alcalinidad y micronutrientes para recuperar su ritmo natural.
Un entorno alcalino, el terreno donde la energía fluye
En un terreno alcalino, las células respiran mejor y las mitocondrias, las “fábricas” de energía producen ATP con más eficacia. Es como pasar de un motor que funciona con humo, a uno que respira aire limpio.
El metabolismo alcalino reduce la inflamación, mejora la sensibilidad a la insulina y favorece el equilibrio hormonal. Y cuando las hormonas se sincronizan, el cuerpo se deshincha, la mente se despeja y el peso se regula sin dietas extremas.
Cómo apoyar tu metabolismo alcalino
-
Empieza el día con energía verde.
Alkaline 16 Greens Está compuesto de molido de aguacate, pepino, brócoli, hinojo, espinacas, perejil, entre otras verduras y hierbas, que oxigenan, mineralizan y estimulan la producción natural de energía. Una dosis diaria es como un “reset” celular para tus mañanas.

-
Equilibra tu eje hormonal y nervioso.
Olymphia te ayuda a gestionar mejor el estrés y la fatiga suprarrenal, gracias a su fórmula adaptógena combinada con vitaminas, minerales y plantas antioxidantes. Ideal para recuperar foco, calma y equilibrio durante la menopausia.
-
Refuerza tus defensas metabólicas.
Zinc Care + Cobre es esencial para la función tiroidea, la síntesis hormonal y la protección celular. Un balance mineral clave para mantener la piel, el cabello y la energía en su mejor versión.
Recuperar tu ritmo natural
Un metabolismo alcalino no significa vivir a dieta, escucha tus ritmos, las señales de tu cuerpo, valora lo que le ofreces lo que le niegas. Esa escucha junto con las ayudas nutricionales y hábitos adecuados, te ayudará a estabilizarte y mantendrá tu metabolismo en equilibrio.
Las 7 razones por las que un metabolismo alcalino es más eficiente

















