Con la llegada de la primavera los árboles y las plantas florecen, toda la naturaleza se aviva, y también la huerta se transforma. Algunas de las verduras que nos han estado acompañado durante los meses de invierno, como la alcachofa y la calabaza, dan paso a otras distintas, como los espárragos verdes, la lechuga, las espinacas, las cebollas y las zanahorias, entre otras verduras de primavera. Y es que la naturaleza lo tiene todo previsto. Descubre estos 9 Alimentos alcalinizantes de primavera
No es casualidad que cada estación nos traiga verduras y frutas concretas, según el terreno de cada país, ya que contienen todas las vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas necesarias para apoyar la vida y el procesos evolutivo de quienes los ingieren.
9 Alimentos alcalinizantes de primavera
1 Esparrago verde.
Una de las hortalizas más depurativas del mercado, no solo ayuda a limpiar los riñones, sino que es perfecta durante dietas para bajar inflamación y perder peso. El esparrago verde (no confundir con esparrago triguero ni con esparrago blanco) es muy alcalino ya que es muy rico en clorofila
Además es muy nutritivo, rico en proteínas, fibra, vitaminas A, C, E, K, B1, B2, B3, B6 y ácido fólico. Contiene oligoelementos y minerales como zinc y cromo. Al tener “esparraguina” ayuda a combatir la retención de líquidos y a regular el colesterol y los triglicéridos. Aquí te dejo esta receta deliciosa Espárragos con champiñones portobello
2 Espinacas
Son una de las hortalizas 5 estrellas de la dieta alcalina. Ideales para comer crudas y cocidas gracias a sus grandes beneficios. Esta hortaliza de color verde oscuro contiene mucha clorofila , es ligera y con un gran valor nutritivo, de hecho, es considerado un súper alimento.
Son ricas en vitaminas: A, C, E, K, ácido fólico y minerales como hierro no hemo y potasio. Además, tiene antioxidantes que neutralizan radicales libres, luteína, betacarotenos y zeaxantina muy buenos para la vista y la presión arterial. Aquí te dejamos esta receta exquisitamente sencilla para toda la familia: Sopa de espinacas crudas
3 Lechuga
Esta hortaliza suele estar poco valorada y, sin embargo, tiene un sinfín de buenas propiedades para la salud, como por ejemplo, potenciar el sistema inmune y mejorar la digestión. Y es que la lechuga, independiente de la variedad, contiene mucha agua, antioxidantes, vitamina C, A, K, betacarotenos y ácido fólico. Además tiene minerales esenciales como hierro y el calcio. Así, que no falte. Esta ensalada te va a encantar: Ensalada alcalina con vinagreta de frambuesa
4 Puerro y cebolla
Tanto el puerro como la cebolla contienen un arsenal de vitaminas, antioxidantes y minerales: A, B, C, ácido fólico, azufre, fósforo, calcio, magnesio, hierro, yodo, potasio, zinc y sodio. Además tiene uno de antioxidantes más poderosos la “quercetina”, que junto a la vitamina C ayudan a neutralizar radicales libres y potenciar el sistema inmune. Son antibacterianas, antimicóticas, y antiinflamatorias.
5 Nabos
100 gr. de nabo cumple el 35% de las recomendaciones diarias de vitamina C, 7% de piridoxina (B6), 4% de tiamina (B1) y ácido fólico, 2,5% de niacina (B3) y riboflavina (B2) y menos de 1% de vitaminas A, E y K. Con respecto a los minerales, el contenido es del 9% con relación al cobre, 6% en el caso del manganeso, el 5% del potasio, el 4% del hierro, el 3% del calcio, el 2,5% del sodio y el magnesio y el 2% del zinc.
En fin, una mina de nutrientes con mucha fibra. De hecho era el tubérculo que se consumía en la antigüedad antes del advenimiento de la patata. El nabo es ideal para acompañar platos y cremas. Es muy saciante, con un índice glucémico muy bajo y muy alcalinizante.
6 Guisantes
El guisante es una legumbre rica en proteínas, fibra, altamente saciante y nutritivo. Tiene vitaminas A, del grupo B y vitamina K. Minerales: fosforo, calcio, magnesio y potasio, lo que las hace muy alcalinizantes e ideales para deportistas y personas de todas las edades. Se pueden tomar en forma de crema, con arroz o con verduras, y/o guarnición de platos.
7 Zanahorias
Las zanahorias además de deliciosas son altamente nutritivas. Contienen mucha fibra, Vitamina C y B6 (en menor medida), hidratos de carbono de absorción lenta, carotenos con actividad de provitamina A y Luteína. Minerales como hierro, yodo y potasio (en pequeñas cantidades). Son muy depurativas especialmente si se toman crudas y antiinflamatorias gracias a su contenido en falcarinol y terpenos. Aquí te dejo esta receta deliciosamente alcalina: Rollitos de zanahorias y arroz de coliflor
8 Judía verde
Tiene un buen aporte de fibra y un poderoso efecto diurético, ya que tiene mucho potasio y poco sodio. Además, la judía verde es rica en vitamina C (23,4 mg/100 g) y vitaminas del grupo B: B6 (0,22 mg) y B9 o ácido fólico (60 mcg). Es muy depurativa y ayuda a combatir el estrés oxidativo.
9 Calabacín
El calabacín es un vegetal rico en agua con buenas cantidades de fibra, vitamina C y vitaminas del grupo B, carotenos y minerales alcalinos como: sodio, potasio y magnesio, hierro y fosforo. Además, contiene poca cantidad de carbohidratos. Ideal para tomar en dietas de adelgazamiento y para diabéticos debido a su bajo índice glucémico. Previene el estreñimiento y facilita la digestión. Se puede comer de múltiples formas, tanto cocidas como crudas. Aquí te dejo esta receta deliciosa: Calabacines rellenos de quinoa y verduras
A disfrutar esta primavera!!