La importancia del equilibrio del pH en las alergias estacionales
Cada año, con la llegada de la primavera, muchas personas comienzan a sufrir estornudos, congestión nasal, ojos irritados y fatiga sin entender del todo por qué. Las alergias estacionales son una reacción exagerada del sistema inmunológico a agentes como el polen, pero lo que pocos saben es que el estado interno del cuerpo, especialmente su equilibrio ácido-base, puede marcar una gran diferencia. Consigue Más energía, menos inflamación
Un organismo con un pH más alcalino tiende a reaccionar con menos inflamación y más eficiencia inmunitaria. En este artículo descubrirás cómo preparar tu cuerpo para esta temporada, prevenir los síntomas y qué remedios naturales pueden ayudarte a vivir la primavera con bienestar.
¿Cómo evitar las alergias estacionales?
Evitar la exposición a alérgenos no siempre es fácil, no obstante te recordamos algunas estrategias que te ayudarán:
Reducir la exposición al polen: ventilar el hogar en horarios de baja polinización (noche o muy temprano), usar gafas de sol y en casos de mucha sensibilidad ducharse tras estar al aire libre.
Fortalecer el sistema inmunológico: una nutrición alcalina/antinflamatoria, incluyendo estos alimentos:
Verduras de hoja verde (Súper alcalinizantes)
Crucíferas, brócoli, coliflor, repollo, coles de Bruselas (Ricas en sulforananos, que estimulan las enzimas hepáticas que eliminan histamina y toxinas.
Especias, cómo la cúrcuma, la canela, la pimienta negra. Todas ellas antinflamatorias, si eres de infusiones combina cúrcuma + Jengibre + canela tómala diariamente fría o caliente.
Evitar alimentos proinflamatorios como azúcar, lácteos convencionales y alimentos ultraprocesados.
Aún estás a tiempo de controlar tus alergias
Toma buena nota de este pequeño protocolo que desde Alkaline Care te recomendamos para tus alergias.
1.-Limpieza hepática
El hígado es el principal órgano de depuración del cuerpo y juega un papel clave en la desactivación de sustancias inflamatorias como la histamina. Cuando el hígado está sobrecargado, las toxinas se acumulan y la respuesta alérgica se intensifica. Una limpieza hepática optimiza su función, ayudando a reducir la inflamación y mejorar la tolerancia frente a los alérgenos.
Hephatic Care, es un limpiador hepático multifase para 25 días, cuenta en su fórmula con ingredientes cómo L-Meteonina, el NAC, Brócoli, Cardo Mariano, Alcachofa, Zinc, vitaminas del grupo B. La primavera es una estación ideal para detoxificar este órgano, especialmente si padeces de alergia.
Dosis recomendada 20 Ml (contiene tapón dosificador) disuelto en agua por la mañana o antes de acostarte.
2.- Phour salts
Phour salts cuenta en su fórmula con bicarbonato de potasio, bicarbonato de sodio, carbonato de calcio y carbonato de magnesio, que actúan en equipo cómo excelentes alcalinizantes, neutralizando los ácidos del organismo, a la vez que ejercen una acción antinflamatoria.
Tomar 1 cacito diario disuelto en agua y alejado de las comidas durante al menos todo este periodo estacional, es muy recomendable
3.- Clorofila líquida
Los alimentos de hoja verde, además de alcalinizantes, también tienen efectos antiinflamatorios, favorecen la eliminación de metales pesados y contribuyen a oxigenar el organismo. La clorofila líquida de hoja de morera, contribuye a todas estas propiedades por su elevada concentración y biodisponibilidad. Puedes tomarla como un “verde fácil” que añadir a tu nutrición y como un suplemento de mantenimiento tras la limpieza hepática.
Toma 15/30 gotas diarias disueltas en agua y alejado de las comidas principales, para una mayor efectividad.
Con pequeños cambios en tu estilo de vida y el apoyo de soluciones naturales, puedes fortalecer tu cuerpo y disfrutar la primavera en lugar de padecerla.