La planta ashwagandha (withania somnifera L.) es miembro de la familia de las solanáceas con una raíz con un característico olor fuerte. De hecho, en sánscrito, el nombre significa que “huele a caballo“. Las raíces y bayas de la planta se utilizan ampliamente en la medicina ayurvédica, india y africana.
Se la considera un remedio adaptógeno, un término relativamente reciente que define la capacidad que brinda una sustancia para ayudarnos a afrontar situaciones adversas o cambiantes, y que nos permite sobrellevarlas en mejores condiciones.
En medicina ayurvédica la raíz de ashwagandha se la receta a la vez como un tónico, un narcótico, un estimulante y un afrodisíaco.
Beneficios:
- Es un potente revitalizante natural, destinado a aliviar problemas psicosomáticos como el estrés o la ansiedad, y como un reconstituyente muy eficaz contra la debilidad y la fatiga nerviosa.
- Ayuda a mitigar el insomnio por sus efectos relajantes, mejorando y aumentando la calidad del sueño. Experimentos han demostrado la acción de los withanólidos y el trietileneglycol para asentar la fase REM del sueño, en la que se desarrolla el sueño más profundo y reparador.
- Ayuda en los trastornos del estado de ánimo. Por su naturaleza de planta revitalizante, el también conocido como orovale se ha destinado a tratar estados depresivos y ansiosos leves y puntuales. Ayuda a frenar la pérdida de ánimos y de vitalidad, mitigando la astenia.
- En la India se la usa para despejar la mente y favorecer la relajación mental, mejorando la capacidad mental. Ayuda en la pérdida de memoria.
- Estimula el sistema inmune. Se le ha atribuido además cierto efecto inmunomodulador, que favorece el aumento de leucocitos o glóbulos blancos, fortaleciendo el organismo frente a la eventualidad de una infección o agresión patógena.
- Ayuda a regular la anemia. La whitania se destina también a combatir la fatiga nerviosa, la debilidad y los estados anémicos por falta de hierro. Tratamientos con ashwagandha pueden elevar de manera significativa los niveles de hemoglobina y eritrocitos (hematíes) en personas anémicas y convalecientes de una enfermedad.
- Mejora la respuesta sexual. En la medicina ayurvedica, la ashwagandha se ha destinado a mejorar la respuesta sexual y a favorecer la fertilidad.
Entre otros beneficios también encontramos:
- Mejora el funcionamiento de la tiroides.
- Tiene un potente efecto antioxidante.
- Favorece el crecimiento muscular y la pérdida de grasa.
- Acelera la combustión de grasa.
En resumen, la ashwagandha tiene un efecto narcótico leve, es analgésico, tiene un efecto relajante sobre el sistema nervioso central, es un tónico y un reconstituyente, es un adaptógeno, tiene efectos anticonvulsivos, antiinflamatorios, antioxidantes, antirreumáticos, anti anémicos.
Información nutricional
Por 100g de producto

Advertencia
No exceder la dosis diaria recomendada (media cdta. al día) sin consultar con un experto. Puede contener trazas de frutos secos de cáscara.
Contraindicaciones:
- Elevada presencia de toxina en el organismo o de congestión.
- Embarazo y lactancia.
- Presenta incompatibilidad con algunos medicamentos barbitúricos, sedantes y ansiolíticos.
Para más información, consulta a tu médico o terapeuta.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.